Las pruebas de usabilidad, tal como las describe Steve Krug en Don’t Make Me Think, parecen ser algo emocionante y fluido, en definitva un quehacer que ofrece resultados concretos para mejorar la experiencia del usuario.
Sin embargo, antes de profundizar en este tema quiero aclarar que me acerco a él sobre todo de manera teórica y que por eso esto será como una especie de reseña, pero espero en el futuro poder compartir más desde una perspectiva más práctica.
Base de una prueba de usabilidad
Krug explica que una prueba de usabilidad implica que un facilitador observe a un usuario usando un producto digital por aproximadamente una hora, guiado por ciertas tareas que le iran siendo indicadas y también la constante instrucción de pensar en voz alta.
El observador debe registrar bloqueos y dificultades que tenga el usuario mientras también cuida que estas sesiones puedan quedar registradas o sean compartidas en vivo, por ejemplo, con una video llamada para que los skateholders.
Evolución de las pruebas de usabilidad
En los 80 la pruebas de usabilidad, costaban 20,000 dólares o más y requerían laboratorios especializados y muchos usuarios o testers. Pero esto cambio cuando Jakob Nielsen propuso en 1989 métodos más económicos para hacerlas, reduciendo costos y su complejidad.
Hoy en día, plataformas como UserTesting, Maze y Trymata facilitan estas pruebas.
Herramientas y plataformas
En cuanto a sus informes, o aquello que análizan, las tres ofrecen más o menos la mismas métricas, entre las que podemos encontrar tasas de finalización de tareas y tiempos de duración de las mismas.
Aquí un poco de cada una de ellas:
UserTesting
Planes: Essentials, Advanced y Ultimate.
- Pruebas: Mapas de calor, encuestas, entrevistas, sesiones en vivo y grabadas.
- Versión gratuita: No tiene, pero ofrece una prueba gratuita general.
- Integraciones: Slack, Teams, Jira, Figma, Miro.
Algo interesante de esta plataforma es que integra la IA en algunos de sus planes para agilizar los informes.
Maze
Planes: Free, Starter y Organization.
- Pruebas: Mapas de calor, encuestas, card sorting, tree testing, pruebas de 5 segundos o impresión y más.
- Versión gratuita: Sí, en su plan Free, pero este solo permite una prueba al mes.
- Integraciones: ¡Tiene plugin en Figma!
Maze parece ser muy popular, podemos encontrar reseñas suyas desde la perspectiva del diseñador en páginas como Medium y Youtube (te dejo algunas al final).
Trymata
Planes: Team, Enterprise, Unlimited y Agency.
- Pruebas: Mapas de calor, sesiones grabadas, encuestas, pruebas de 5 segundos.
- Versión gratuita: No tiene, pero ofrece una prueba gratuita por cada plan.
- Integraciones: Los prototipos se pueden integrar a través de un enlace.
Algo también curioso de Trymata es que ha realizado pruebas de usabilidad para Duolingo, por lo que gracias a ella podemos ver versiones antiguas de la interfaz del búho verde.
Otras plataformas
Optimal Workshop y Hotjar también son muy recomendadas. Optimal Workshop destaca por su herramienta Similarity Matrix para ideación, gracias a la que se cuentan pares de coincidencias en un card sorting, y Hotjar por ser útil para registrar el feedback de clientes.
Conclusión
Es de celebrar que las pruebas de usabilidad se han vuelto más accesibles y sofisticadas, democratizando tecnologías como los mapas de calor. Estas herramientas y el probar -e iterar- constantemente un producto mejora la experiencia que ofrecen y proporcionan ingresos a testers (en Trymata se pueden registar para probar).
Recuerda que es mejor realizar pequeñas pruebas constantemente que grandes investigaciones de vez en cuando y también que puedes integrar las pruebas de usabilidad en fases tempranas del diseño, por ejemplo, probando productos de la competencia.
Este artículo se inspiró en Don’t Make Me Think, y en este sentido también pronto profundizaré en accesibilidad.
Te dejo el enlace de compra del libro aquí y algunas de las referencias que más me gustaron:
Escobar, I. (2022). Primeros pasos usando Maze como herramienta de testeo remoto. Medium. Enlace.
Aguilera, F. (2021). Cómo Hacer un Test de Usabilidad en Maze. Youtube. Enlace.
Espero que te haya gustado y te haya sido útil. 🩵✨
@walkiux.👩🏻💻
Excelente explicación, Hotjar puede destacar mucho para un primer proyecto porque en su versión gratuíta ya incluye varias funcionalidades